Casos de fábricas de azúcar

Optimización en Refinerías de Azúcar Reunidas, Portugal

Durante más de 12 años de operación en las Refinerías de Azúcar Reunidas, el instrumento en línea de ColorQ ha demostrado ser una herramienta invaluable en la reducción de costos de refinamiento, es confiable, de mantenimiento económico y requiere poca atención.

La inversión es de rápida recuperación incluso para una refinería de baja capacidad – el costo total del equipo es un porcentaje menor al valor ahorrado- Además de contribuir a la rápida optimización de las centrífugas, el ColorQ ha sido de gran ayuda para detectar inconvenientes con los eyectores de las barras de roceo, taponamientos de la canasta y problemas de cristalización. Revisando el proceso de refinamiento, se encontró que lo que se ahorró en los tachos y centrifugas sumó aproximadamente un 75% con una recuperación del 20% y, en el resto del proceso un 5%.
Un incremento de 1 IU en el color promedio del azúcar tiene los siguientes beneficios: Un 0.5 % menos en volumen de masa cocida a las centrífugas, 0.4% menos sacarosa en las melazas y, una reducción del 3% en azúcar reciclada (del desperdicio). Esto también significa que hay un potencial en incrementar la capacidad de refinamiento dependiendo del cuello de botella de la Refinería.


Optimización del Ingenio Harwood en Australia

Manildra Harwood Sugars ha instalado equipos ColorQ de Neltec tanto en el Ingenio como en la Refinería de las instalaciones combinadas de la compañía en la Isla Harwood en Australia. Un artículo sobre equipos en los Ingenios ha descrito como la reducción del agua de lavado ha disminuido el azúcar derretida en las centrífugas e incrementado el rendimiento de los tachos (King, 2009*). La cantidad de masa cocida que se requiere para producir 100 toneladas de cristal, bajó de 200 a 195 toneladas; la reducción de cristales derretidos redujo la pureza del vaciado, la cual se mantuvo hasta las siguientes fases del proceso promoviendo el uso mejorado de las melazas. La pureza de las melazas se redujo de 44 a 41°, además la calidad uniforme del azúcar del Ingenio redujo la carga de colore en la Refinería y permitió un más alto rendimiento en la planta de decoloración. Así mismo, el personal encontró la forma de afectar el Pol del azúcar en crudo desde la medición, logrando así resultados en tiempo real tanto para el Pol como para el color.

*King. S. Marron M. (2009). Procedimientos de la Sociedad Australiana de Tecnologías de la Caña de Azúcar, Vol 31.

Optimización en la Fábrica Aarberg de Suiza

En el 2005 la Fábrica de Azúcar Aarberg había estado usando la herramienta ColorQ de Neltec por años para ajustar las centrífugas con un desempeño bueno y balanceado; sin embargo una evaluación detallada de los resultados reveló que el color del azúcar producido era inferior a lo planificado (19 IU). El margen de exceso era solo de 1 o 2 IU, pero los cálculos demostraban que se podría ahorrar mucho más de una mejor optimización con el control automático del agua de lavado.

Luego de implementar un sistema de control se lograban los resultados esperados, se evidenciaron substanciales ahorros de energía y más del 4% de la capacidad de almacenamiento de azúcar promovió aún más producción.

La estabilidad resultante de la producción se ilustra por la pequeña desviación estándar (SD, solo 1.3 IU) relativo a la meta por lote de color de 19 IU, calculado para todos los 45.586 lotes que se produjeron durante el mes de noviembre del 2005 (Nielsen, 2008**). La figura abajo muestra el color –carga por carga- del azúcar que sale de las centrífugas durante un periodo bastante estable de 15:00 el 11 / 11 / 2005 a 6:00 el 14 / 11 / 2005. Durante estas 63 horas el SD fue 0.32 IU y el 95% de todas las cargas tuvo un color de más o menos 1 IU relacionado con el objetivo; la gráfica muestra que la herramienta ofrece una precisión mejor que el 0.1 IU.

**Nielsen, B.(2008). Medición esencial en el azúcar: ¡Color de solución Indirecta! Conferencia del Instituto de Investigación de Procesamiento del Azúcar, Florida, USA.